CARBÓN ACTIVADO A BASE DE SEMILLAS DE AGUAJE - FUNCIONALIZADO CON COBRE: UN MATERIAL BIFUNCIONAL PARA LA INHIBICIÓN DE E. COLI Y LA ADSORCIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS

Autores

  • Edwin Javier Aylas-Orejon Autor
  • Luz Teresa Quispe Vega Autor
  • Maria del Rosario Sun-Kou Autor

Palavras-chave:

adsorção, compuestos fenolicos , carbon funcionalizado con cobre, E coli

Resumo

Resumen: Esta investigación se centró en la síntesis y caracterización de carbones activados (CAs) funcionalizados con cobre con el objetivo de incrementar su selectividad y capacidad adsorbente hacia los compuestos fenólicos: fenol, 4-nitrofenol (4-NF) y 4-clorofenol (4-CF) y su propiedad de inhibición de bacterias, específicamente  Escherichia coli (E. coli). El CA se obtuvo a partir de semillas de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) , y la activación se realizó químicamente con H3PO4. Posteriormente se modificó estructuralmente el material, incorporando en su superficie Cu mediante impregnación incipiente. Las condiciones más optimas de síntesis fueron: pH=3, 10% w/w Cu y temperatura de reducción de 500°C. La caracterización se realizó mediante FTIR, Titulación Boehm, adsorción-desorción de N2 y SEM-EDX.  La mayor adsorción de los compuestos fenólicos se logró con la muestra CaCu10%-500, en el orden siguiente: 4-NF > 4-CF > fenol. En cuanto a la actividad bacteriostática, se observó con la muestra CaCu10%-500 una reducción en 97,29% de las células viables, contrario al efecto que tuvo el CA sin funcionalizar cuyo número de células viables (colonia) se incrementó.   

Referências

1. Agency for Toxic substances & Disease Registry: Public Health Statement for Phenol. Disponibleen: http:// www.astdr.cdc.gov/esa/phs/es_phs115.html

2. Unión Europea. Reglamento (CE) No 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. Diario Oficial de la Unión Europea, L 353, 1-1355. Disponible en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32008R1272

3. M. Ahmaruzzaman; S. Gayatri, Journal of Chemical & Engineering Data, 2011, 56, 3004-3016

4. H. Liu; W. Liu; J. Zhang; CH. Zhang; L. Ren; L.Y. Li, Journal of Hazardous Materials, 2011, 185, 1528-1535

5. D. Obregon; M.R. Sun-Kou, Journal of Environmental Chemical Engineering, 2014, 2, 2280-2288

6. C. Ferretti, Tesis Doctoral, Universidad Nacional del Litoral, 2010

7. J. Aylas; M.R. Sun-Kou, II Workshop on Adsorption, Catalysis and Porous Materials, Universidad de los Andes, 2013, 105-106

8. Z. Shi; K. Neoh; E. Kang, Industrial & Engineering Chemistry Research , 2007, 46, 439-445

9. C. Lua; T. Yang, Journal of Colloid and Interface Science, 2004, 274, 594-601

10. R. Arroyo; S. Bernés; E. Gonzáles; M.Méndez; A. Perez, Elsevier Educación Química, 2012, 23, 127-135

11. I. Morozov; K. Znamenkov; Y. Korenev; O. Shlyakhtin, Thermochimica Acta, 2003, 430, 173-179

12. M. Haro; B. Ruiz; M. Andrade; A. Mestre; J. Parra; A. Carvalho; C. Ania, J. Microporous and Mesoporous Materials, 2011, 154, 68-73

13. E. Moosavi; S. Dastghei; R. Karimzadeh, Energies, 2012, 5, 4233-4250

14. F. Wei; Y. Zhang; F. Lu; P. Chu; Z. Ye, Journal of Hazardous Materials, 2011, 197, 352-360

15. W. Prutz; J. Butler; E. Land, International Journal of Radiation Biology, 1990, 58, 215-234

Downloads

Publicado

31-10-2025

Edição

Seção

Síntese e caracterização de catalisadores e adsorventes